Trump o Biden ¿Quién ganará?

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Juan Chávez

El país que más muertes registra por la pandemia de covid-19, votó el día de la elección, pero para este martes 3, ya habían sufragado por correo alrededor de 95 millones de votantes.

Los empleados electorales tienen más chamba abriendo sobres y contando los votos de esa población que no quiso exponerse al contagio del coronavirus y escogió la vía postal para sufragar.

Los críticos sostienen que Donald Trump domina en los estados claves, Pensilvania y Florida, entre otros que, a la postre, pueden resultar los factores de decisión que lo mantengan en la Casa Blanca.

El sistema electoral de Estados Unidos, digamos que es de doble votación: la masiva, que se da en las urnas y la del llamado Colegio Electoral, cuyo voto es el que define quién irá a la Casa Blanca.

Florida cuenta con 55 delegados en ese cuerpo y por ello, en las últimas 14 elecciones presidenciales de Gringolandia ha sido determinante en el otorgamiento del triunfo.

Ahí, en Florida, impera la población latina, gran parte de origen cubano que, en los tiempos pasados era el punto de arribo de los huidizos del régimen comunista de Fidel Castro Ruz.

Eran los tiempos en que la política migratoria no era tan dura como la impuesta por Donald Trump en sus cuatro años de gobierno y por eso, sin dictado jurídico alguno, dio a México la categoría de “tercer amigo” para inundar con los deportados centroamericanos, asiáticos y africanos, las ciudades fronterizas, principalmente Tijuana y Ciudad Juárez.

Estados Unidos eligió presidente entre dos visiones opuestas del mundo.

Donald Trump se ha vendido como un político fuera del sistema político, lo que pudo resultar aún muy atractivo para muchos votantes en Estados Unidos.

El país más poderoso del planeta pero también el más infectado por el coronavirus ya decidió quien será su presidente por los próximos cuatro años. El reto del próximo mandatario no será sencillo, pues Estados Unidos enfrenta la peor crisis económica desde la Gran Depresión, con un panorama que se torna oscuro por el crecimiento del número de casos de coronavirus en el país más afectado por la pandemia.

Biden lidera las encuestas, pero Trump le sigue de cerca en los estados clave.

Y es que, como pudieron demostrar en sus dos debates previos a las elecciones, Trump y Biden tienen dos visiones muy distintas de cómo abordar la crisis económica, el manejo del covid-19, el cambio climático y el papel de Estados Unidos en el mundo.

Hay incertidumbre por el resultado final de la elección. Podría significarse este martes 3 por las especulaciones, más que las cifras oficiales del resultado.

Trump hizo campaña riéndose de la pandemia y padeció la enfermedad fatal, y fue internado en un hospital militar donde permaneció de viernes a domingo y el lunes estaba ya despachando en la Oficina Oval. Hizo mítines masivos, como político antisistema que es y basó su discurso conservador por la reelección sin mucho respeto a las instituciones y a las normas políticas.

Joe Biden, alguien que ha forjado su carrera en la conciliación y el diálogo, basó su campaña en concentraciones nada multitudinarias.

Con Trump sufrirían desgaste económico las organizaciones mundiales. Con Biden Estados Unidos se mantendría en la Organización Mundial de la Salud y volvería al Pacto de París para producir energía renovable y empezar a abandonar la quema de recursos fósiles que está acabando con el orbe. La incertidumbre de este martes mantendrá inquieto al orbe que reza por Biden.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: