Con el Decreto de Reforma Electoral, habrá siete consejeros, 96 senadores y 300 Diputados Federales y solamente gastos de campaña para cada partido, así como disminución de regidores en los Ayuntamientos.
Horacio Duarte Olivares presentó en la Conferencia Matutina la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador que hoy será envidada al Congreso de la Unión, con la que el ejecutivo busca acabar con los fraudes electorales y ahorrar alrededor de 24 mil millones de pesos que podrán utilizarse en programas sociales y para inversión en infraestructura.

Horacio Duarte, hombre de confianza del Presidente y con experiencia como representante de partido ante el INE en las elecciones de 2006 y 2018, fue el encargado de redactar, junto a Pablo Gómez, dicha reforma.
Entre los puntos más importantes se encuentran:
*La creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
*Federalización de las elecciones para desaparecer los organismos electorales estatales.
*Reducción de 500 a 300 diputados federales con la eliminación de diputados plurinominales.
*Reducción a 96 Senadores.
*Disminución de diputados en Congresos Locales en un rango de mínimo 15 y máximo 45.
*Acotar regidores por ayuntamiento.
*Otorgar presupuesto a partidos sólo para campañas electorales, eliminando el financiamiento ordinario permanente.
*Voto electrónico.
“Acompaño al #PresidenteDeMéxico Andrés Manuel López Obrador para informar sobre la propuesta de Reforma Electoral que se envía hoy al Congreso. Debemos trabajar para garantizar elecciones limpias y libres y que dejemos atrás, de una vez y para siempre, la historia de fraudes electorales en México”, señaló Horacio Duarte.
