SCJN aprueba consulta popular para juzgar a ex presidentes ¡Es constitucional!

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Por: Juan Chávez: →Golpe seco de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la justicia, al derecho y a la Constitución.

¿Qué decir? Por seis votos contra cinco, el alto tribunal determinó que la consulta popular iniciada por el presidente López Obrador para enjuiciar a los expresidentes, ¡es constitucional!

El bien fundamentado proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar que en declaraciones a la prensa llegó a considerar la petición presidencial como “concierto de inconstitucionalidades”, salió directo a la goma por decisión de 6 ministros de los 11 que componen el alto tribunal que no volveré a llamar “máximo” porque ha demostrado que no es independiente y menos autónomo.

No hiere los derechos humanos y sí fortalece la democracia, consideró el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Una actitud, definitivamente, agachona al Poder Ejecutivo y totalmente sumada al populismo del Presidente que explota el morbo de la gente bajo la posición de llevar a México a una transformación que en los casi dos años que lleva de gobernar al país, ha generado el destrozo de la economía, ahora en cooperación con la covid-19 que, capítulo aparte, no ha sabido controlar y por el contrario genera 500 contagios más al día y provoca igual número de muertos.

El tribunal resolvió que la petición de López Obrador no restringe derechos humanos ni atenta contra el debido proceso, como sostenía el proyecto del ministro Aguilar, que fue el tema del debate virtual.

Zaldívar sostuvo que la consulta hace más incluyente y efectiva la democracia.

En sesión de pleno a través de videoconferencia, los ministros que votaron por declarar la constitucionalidad de la consulta fueron: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Yasmín Esquivel Mossa; Ana Margarita Ríos Farjat; Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; Alberto Gelacio Pérez Dayán; Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La pregunta reformulada, reza:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actos políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Abstracción pura, eso sí, que no van con la iniciativa enviada por el tabasqueño al Senado que la reenvió a la Corte y en la que, inclusive, para despertar más el morbo popular, consignaba a los cinco expresidentes de 1988 a 2018 que Lòpez se apresta a juzgar.

Ahora se tratará, en la mañosa y tenebrosa consulta, de “un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actos políticos”, según sabias palabras de Zaldívar.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: