Protestan por la extracción indiscriminada de agua en presa de Valle de Bravo

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

►Los niveles en la presa “Miguel Alemán Valdés” de Valle de Bravo se encuentran a 37% de almacenamiento

►Cientos de manifestantes se dirigieron hacia “La Boquilla” donde exigieron a los tres niveles de gobierno y a CONAGUA un plan emergente para recuperar la presa y frenar la extracción indiscriminada del agua

►Michelle Núñez Ponce, presidenta municipal de Valle de Bravo denuncia que lagos artificiales propiedad de particulares se encuentran al cien por ciento de capacidad mientras la presa Miguel Alemán Valdés se encuentra en su nivel más bajo de almacenamiento

VALLE DE BRAVO, EDOMEX, 25 NOVIEMBRE 2023– Cientos de ciudadanos de Valle de Bravo acompañados por la presidenta municipal Michelle Núñez Ponce y su esposo, el presidente honorario del DIF Valle de Bravo, Juan Montes de Oca Tagle, formaron parte de la manifestación que se dirigió hacia el lugar conocido como “La Boquilla” de la presa Miguel Alemán Valdés, esto para expresar su preocupación por el bajo nivel de captación de agua en esta presa. Asimismo, exigieron a los tres niveles de gobierno, así como a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tomar medidas de acción inmediatas para recuperar este embalse, el cual registra una captación del 37% de agua, su mínimo histórico en los últimos 25 años.

Las y los preocupados manifestantes sostuvieron que ante los bajos niveles de captación, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha tomado las acciones pertinentes (plan emergente) para recuperar el embalse, situación que está ocasionado diversas problemáticas tanto en el rubro turístico, deportivo y restaurantero, como en el abastecimiento de agua a través del Sistema Cutzamala que transporta el líquido que abastece diferentes alcaldías de CDMX y trece municipios del Estado de México.

En tanto, los manifestantes expresaron la exigencia para que CONAGUA ejecute un plan emergente, es decir, poner en marcha una estructura estratégica y operativa que ayude a controlar esta situación de emergencia y así minimizar sus consecuencias negativas, ya que se ha denunciado en diversas ocasiones que esta presa ha sido sometida a una extracción indiscriminada de su agua.

Además de la extracción de agua en la presa se registran también problemas de descargas residuales de las casas de descanso que hay en sus alrededores y la retención de agua por parte de ranchos y desarrollos de vivienda que gozan de grandes lagos particulares.

Ante esto, la presidenta municipal de Valle de De Bravo, Michelle Núñez Ponce, expresó para los medios de comunicación que en días anteriores se reunió con autoridades federales y estatales para tratar el tema en el palacio de gobierno estatal, sin embargo, no obtuvo una respuesta favorable:

El día de ayer se le solicitó a la mesa de trabajo que se pudiera comprometer a que ya no se extraiga mayor agua de la que tiene actualmente la presa Miguel Alemán, si bien es cierto que no se puede cerrar la compuerta pero lo que sí es posible es no extraer más agua de la que se tiene actualmente. Sin embargo la respuesta de la autoridad fue que no se podían comprometer y que se continuaría extrayendo agua de la presa, por lo que se pronosticó que ésta podría llegar a un 17% de captación del líquido” agregó Núñez Ponce.

Asimismo detalló que no ha avanzado su solicitud a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que revise los permisos o concesiones de ranchos que cuentan con grandes lagos particulares los cuales gozan una captación del 100% de agua, esto mientras a presa Miguel Alemán se encuentra en el nivel más bajo de toda su historia.

Se le solicitó a CONAGUA que se realizara un estudio exhaustivo de aquellos ranchos donde tienen grandísimos lagos particulares. Hoy la gran exigencia de los ciudadanos que nos manifestamos es la inconformidad de por qué esos ranchos tienen sus lagos al 100% de agua y nuestra presa Miguel Alemán se encuentra al 37%, la exigencia que hoy tenemos es que si la presa está al 37% los lagos de esos ranchos también estén al 37%. En cada reunión de trabajo, hemos solicitado a CONAGUA que revisen esas concesiones que se le han dado a particulares y así averiguar si se le da el uso adecuada a la extracción indiscriminada del vial líquido“, agregó Michelle Núñez Ponce.

Esta es la segunda ocasión en este año que se manifiestan en Valle de Bravo para lograr revertir esta problemática que cada día es más grave, debido a que nos acercamos rápidamente al tiempo de estiaje, lo cual representa una pronta crisis de abastecimiento del Sistema Cutzamala.

Los ciudadanos de Valle de Bravo y sus autoridades municipales reconocen la falta de lluvia a consecuencia del cambio climático, sin embargo exigen una intervención inmediata de las autoridades y poner en marcha un plan emergente que ayude a recuperar un mejor nivel de captación de este vital líquido. Asimismo, en esta marcha denunciaron el desvío ilegal de agua para el uso recreativo de particulares, una práctica que afecta directamente a las personas que se dedican al turismo y a las atracciones acuáticas que se practican en el lago.

Las autoridades del agua no han entendido que el pueblo de Valle de Bravo necesita del lago para vivir

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: