Por: Juan Chávez
Las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que más empleos aportan, no serán ahogadas con la reforma a las pensiones que obliga a los patrones a entrarle con su cuerno con más porcentaje en la aportación obrera para el fondo de retiro.
El gobierno cubrirá aportación patronal de 1 a 4 salarios mínimos para evitar que ese ramo de miles de empresas, que la mayor parte es de carácter familiar, arrastre pérdidas y se vean obligadas a bajar la cortina.
Con el objetivo de que los pensionados puedan obtener mejores pensiones y en menor tiempo, se presentó la iniciativa de reformar el sistema que disminuye las semanas de cotización de 1,250 a 750 semanas, y en el cual los patrones aportarán un monto mayor del sueldo.
Las pymes ignoraban cómo influiría en su producción la modificación al sistema de pensiones, con cargo de un 8.55% más de la cuota patronal a la cotización.
Haber elevado tal cuota de 5.15% al 13.70%, constituye una carga de casi nueve puntos más de lo que el sector patronal paga a la cuota del trabajador al IMSS, al sector vivienda y a las pensiones.
El aumento de 8.%% irá directo al fondo de retiro del trabajador.
En palabras de Carlos Noriega, titular de la unidad de seguros y pensiones de la secretaria de Hacienda y Crédito Público, no habrá repercusiones y el gobierno los respaldará si tienen empleados registrados con montos de uno a cuatro salarios mínimos, sin que los patrones modifiquen la aportación.
“Para empleados que ganan un solo salario mínimo, el patrón no va a hacer ningún esfuerzo adicional, esa diferencia la lleva el gobierno. Para dos, el patrón hace un pequeño esfuerzo y el gobierno pone la diferencia para llegar al 15% (crecimiento propuesto), para 3 y 4 igual. Después de cuatro salarios, el patrón pone todo el monto”, explicó durante la conferencia de prensa en la secretaría de Economía.
Indicó que el objetivo de esta reforma es apoyar a las pymes y mipymes, así como a los empleados con menos de cuatro salarios mínimos, los cuales representan 68% de los trabajadores totales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
“No deberá impactar a las empresas que contratan a empleados de bajos ingresos, a diferencia de las empresas que sí contratan con altos ingresos”.
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, manifestó en su cuenta de Twitter, que el incremento de las aportaciones será paulatino durante ocho años, y que entre 2020 y 2021 se mantendrá la aportación en su nivel actual que es de 5.15% como porcentaje del salario, a fin de que las empresas se fortalezcan después de la contingencia sanitaria.
