Inversión extranjera materializa obras en San Felipe del Progreso

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Pese a la crisis por la pandemia y la caída de la economía por la que atravesamos, la inversión extranjera llega a San Felipe del Progreso, Estado de México.

Así lo expresa el alcalde de este municipio mexiquense, el Dr. Alejandro Tenorio Esquivel, quien sostiene que San Felipe del Progreso obtendrá 157 millones de pesos por parte de un grupo Portugués internacional, dicho capital será utilizado para la creación de cuatro obras monumentales para el beneficio de la gente en este municipio mexiquense.

“Entre las obras que se harán en San Felipe está el saneamiento completo del río piedras negras que atraviesa la población central, dicha obra tendrá una inversión de 87 millones de pesos y que será lograda con apoyo internacional. Estamos intentando ahora cambiar la visión, los Sanfelipenses lo que necesitamos son oportunidades, y no podemos esperar a que alguien venga y nos las de, las oportunidades las tenemos que salir a buscar” expresó el añade el edil Tenorio Esquivel.

Otra de las grandes obras para este municipio es la creación del monumento de cristo más grande del mundo, la cual es uno de los proyectos más ambiciosos de esta enmarcación Mazahua. Esta colosal obra destaca que le dará oportunidad a San Felipe del Progreso de ser conocido a nivel mundial, además de atraer turismo religioso global.

En este tenor, el edil Sanfelipense cometa que ya le ha sido enviada una carta al Papa Francisco para que (se espera) acuda a la inauguración de dicha obra.

Para finalizar, el presidente municipal detalló que la empresa Portuguesa invertirá 25 millones de pesos que serán destinados para los encementados de la comunidad de San Antonio de las Huertas, 12 millones para San Lucas Ocotepec, 12 millones en Guadalupe Ocote y 12 millones de pesos más para la rehabilitación de la carretera que conecta al municipio con San José del Rincón, el recurso estará asignado directamente por la empresa y no estará a cargo de su gobierno, decretó.

A cerca de la inversión extranjera en México

Cabe destacar que en el segundo trimestre de 2020 en México la Inversión Extranjera Directa (IED) creció 2.56 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2019; sin embargo, en lo que va del año esta variable muestra una caída de 13.6 por ciento, indicó la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Yolanda Carbajal Suárez. 

La integrante del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Facultad de Economía de la UAEM detalló que durante el segundo trimestre del año, México recibió por concepto de IED un monto de seis mil 595.78 millones de dólares. 

Precisó que los recursos económicos se distribuyeron, principalmente, hacia las manufacturas, con 45.89 por ciento; seguido de los servicios de transportes y almacenamiento, que recibieron 33.90 por ciento. 

 28 Vistas totales,  1 Vistas de hoy

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: