En medio de la llamada “cultura progre” y/o “generación de cristal”, piden desaparecer de la programación a estos dos personajes creados por Warner Brothers, esto respectivamente, por fomentar el acoso y los estereotipos raciales. Algunos a favor, otros en contra, sin embargo esto forma parte de un fenómeno social de opiniones que es tendencia en redes sociales.
La presunta desaparición de estos “peligrosísimos” personajes conocidos como Pepe Le Pew y Speedy González parte de la familia animada “Looney Tunes”, es una noticia viral que está causando revuelo e indignación, esto debido a que las características de estos personajes, según para el columnista del diario The New York Times, Charles M. Blow resultan revelar impresiones de acoso, estereotipos raciales y otras manifestaciones nocivas para la sociedad que se fomentan a través de productos culturales de consumo masivo.
Según información de infobae, el pasado 3 de marzo, en su columna Six Seuss Books Bore a Bias (Seis libros de Seuss tienen prejuicios), Blow apuntó que Pepe Le Pew normaliza la cultura de la violación y el acoso al asediar invasivamente a la gatita Penélope Pussycat. De acuerdo con la opinión del periodista “esto ayuda a enseñar a los niños que ‘no’ en realidad no significa no, que es parte del ‘juego’, la línea de partida de una lucha por el poder”, y agrega que superar “las objeciones físicas de una mujer es normal, adorable, gracioso. Ni siquiera le dan a la mujer la capacidad de hablar”.
Charles señaló también en su columna que durante su infancia, existieron dibujos animados que promovieron estereotipos hacia otros grupos raciales, y en ese aspecto otro emblemático personaje de la Warner Bros fue señalado como ya lo había estado anteriormente: “Speedy Gonzales, cuyos amigos ayudaron a popularizar el estereotipo corrosivo de los mexicanos borrachos y letárgicos; y Mammy Two Shoes , una criada negra y corpulenta que hablaba con fuerte acento”, escribió el autor.
“El racismo debe de ser exorcizado de la cultura, incluida, o tal vez especialmente, de la cultura infantil”, indicó Blow en su referida columna”
Mientras las opiniones de Blow fueron aceptadas por algunos en las redes sociales, otros consideraron que no existe tal representación en el zorrillo francés y el Ratoncito más veloz, que su postura es “exagerada” pues sólo es un personaje “siendo divertido”.
El tema se volvió tendencia en Twitter este domingo 7 de marzo, en la antesala del movimiento global del Día Mundial de la Mujer y las acciones que preparan diversos colectivos de mujeres en las ciudades del mundo para exigir un freno a la violencia sistemática contra ellas.