Por: Juan Chávez
El costo de la Presidencia no tiene límites.
Aunque AMLO presuma ganar 112 mil pesos netos al mes, lo cierto es que no paga renta, predial, luz, agua, gas, gasolina, servidumbre, escoltas.
Él no le paga a su cuerpo de asesores ni a los 18 miembros de su ayudantía personal, ni tampoco a la servidumbre, recamareras y cocineras que le atienden, junto con su familia, en el departamento de Palacio Nacional donde vive.
Tampoco gasta un centavo en camisas, guayaberas, corbatas, trajes que todos los días parece estrenar, porque usted lo ve siempre con distinta vestimenta.
¿Qué tienda o sastrería elegante y abundante le surte el nuevo traje diario, la chamarra, corbata, abrigo y bufanda en estos tiempos de frío? Sepa Pepa. Pero de que cobran buena lana a la Presidencia de la República, ¡la cobran!
Tales gastos no aparecen desgajados en el Presupuesto, pero están dentro de la partida presupuestal que la Cámara de Diputados le aprueba año con año a la Presidencia y que en el 2022 ascenderá a 833 millones de pesos, 28 millones más que en 2021.
La partida presidencial simplemente señala que 505.4 millones de pesos son para servicios personales (nómina del personal que le sirve directamente) y 327.3 millones para el llamado gasto operativo.
¿Haga usted sus cuentas?
Para que López Obrador pueda vivir y trabajar en Palacio Nacional, el Gobierno federal gasta en promedio 250 mil pesos en electricidad cada mes y 348 mil pesos en agua cada bimestre (lo que significa 174 mil pesos mensuales).
Las cifras, correspondientes al año 2019, fueron obtenidas vía una solicitud de transparencia a la Presidencia de la República con folio 0210000034520.
Al gasto en servicios se suma el sueldo de 147 trabajadores de confianza entre jefes de unidad, directores, subdirectores, personal de enlace y operativo que apoya al Presidente en sus funciones. Sus salarios suman al mes 5.6 millones de pesos.
Entre los 147 servidores públicos que laboran en Palacio Nacional se encuentra el propio López Obrador, un funcionario con nivel salarial de secretario de Estado (el titular de Hacienda), siete con nivel de subsecretario, cinco jefes de unidad, tres directores generales y 11 directores de área.
Las remuneraciones brutas de estos funcionarios oscilan de los 60 mil y los 155 mil pesos mensuales, siendo el más alto el del Presidente de la República.
La burocracia de Palacio Nacional también incluye a 29 subdirectores con nóminas que van de los 31 mil a los casi 44 mil pesos mensuales antes de impuestos; 15 jefes de departamento, con salarios que oscilan entre 20 y 28 mil pesos brutos y 24 funcionarios que fungen como personal de enlace.
López Obrador, como Presidente, le sale bastante caro a los dineros del pueblo.
De acuerdo con el Presupuesto de 2022, la regla de que ningún servidor público debe ganar más que el Presidente no se cumple, ya que el mandatario tiene una remuneración neta mensual de 112 mil pesos y los funcionarios con puestos desde director general para arriba ganan más.
El consejero presidente del INE y los consejeros electorales tienen un sueldo mínimo de 225 mil pesos y un máximo de 250 mil, más del doble de lo que gana López Obrador.
También la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene estipulado un salario muy por encima del presidente, de 143 mil pesos, casi gana como un secretario de Estado. El presidente del INEGI, gana 126 mil pesos.
Los anteriores son solo unos ejemplos de lo que, como sueldos, obtienen algunos miembros del gobierno federal que tienen que cumplir con los gastos que López Obrador no hace porque el Erario nacional se los cubre, incluyendo el predial, que si existiera contra Palacio Nacional, resultaría extraordinariamente significativo.
16 Vistas totales, 1 Vistas de hoy
Compartir: