Por: Juan Chávez
La ley que el Congreso aprobó para el traslado de la GN al Ejército, los dos cuerpos terrestres para garantizar la seguridad de la sociedad mexicana van a ser identificados con el nombre de Guardia Nacional.
Esto, porque ya en los operativos contra el crimen organizado, lo mismo se despliegan elementos del Instituto militar que de la Guardia Nacional.
El dicho “abrazos, no balazos” que postula el presidente, desaparecerá dado que ahora sí, actuando juntos con la ley que los sumó, podría llover plomo sobre los sicarios de los cárteles en el intento final lopezobradorista de combatir al narco y su bola de secuaces que parece estar mejor armada que la GN y su acompañante Ejército.
Aparte, a Sedena se le presentará grave conflicto económico. Los soldados no estarán conformes con los 12 mil 500 pesos que tienen asignados como haber mensual, en tanto un elemento de la GN gana aproximadamente $15,000.
¿Cómo una nueva ley cambiaría el rumbo?
El traslado de la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa Nacional fue consumado con el voto mayoritario de Morena y sus partidos satélites.
En una gira por Jalisco este fin de semana, el presidente López Obrador dijo que ya se habían “domado” la inseguridad y la violencia. “Con realismo, sin triunfalismo, ya estoy percibiendo que estamos domando el problema de la inseguridad y de la violencia porque están dando efecto estas acciones de bienestar, las acciones para mejorar la situación económica, social de nuestro pueblo”, afirmó.
La Ley de la Guardia Nacional, publicada en mayo de 2019, establece que la Guardia Nacional sería una institución de seguridad pública de carácter civil, adscrita como órgano desconcentrado de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La Guardia Nacional estaba bajo el mando de la secretaría de la Defensa Nacional. Su comandante en jefe, el general Luis Rodríguez Bucio, la cara de ese cuerpo paramilitar, recibía instrucciones del alto mando del Ejército, y el general brigadier Inocente Prado López es el comisario en jefe de la Coordinación Policial de la Guardia Nacional, un cargo que combinaba con su trabajo como comandante de la Policía Militar del Ejército.
La Guardia Nacional se nutrió fundamentalmente de la Policía Militar, y conformó un cuerpo paramilitar en forma y militar en fondo.
El triunfo presidencial presume que, como nunca antes, a diario se reúne el gabinete de seguridad, y la Guardia Nacional tiene más de 120 mil elementos desplegados, casi seis veces más que la vieja Policía Federal.
“Los primeros tres años se cumplió la meta de reclutamiento, este año tenemos 10 mil 045 elementos por reclutar, para tener al final del año un total de 128 mil 233 integrantes”, detalló Rodríguez Bucio.
El Ejército cuenta con 227 304 soldados y con los 130 mil que la GN tendrá a fin de año, habrá en las calles más de 350 mil elementos oficialmente armados, combatiendo a los grupos criminales. ¿Podrán? Es la gran pregunta.
28 Vistas totales, 1 Vistas de hoy
Compartir: