Empresariado apoya a Delfina

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Por: Juan Chávez

Aunque Higinio Martínez, el delegado especial de Morena en la precampaña de Delfina Gómez anda movido en busca del apoyo de los empresarios cercanos a Enrique Peña Nieto, adelantamos que el empresariado ya está al lado de la aspirante morenista.

Se trata además de un líder empresarial que ya colabora muuuy de cerca con la campaña de Delfina Gómez.

Tan es así que se ha convertido en un puente importante entre la candidata y los hombres y mujeres del capital industrial y comercial, pues ya ha acercado a varios capitanes de empresa a la mesa de Delfina.

Se trata de un paisano de la maestra, pues es oriundo de Texcoco, y aunque no es morenista le está echando la mano a la candidata de ese partido.

Él es Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ni más ni menos.

Higinio busca soporte de un empresario cercano a Peña Nieto, como lo es el dueño del Grupo Higa Juan Armando Hinojosa, constructor del círculo primario del ex presidente Peña y célebre por el affaire de la Casa Blanca en el sexenio anterior.

Pero debe pensarse que es suficiente contar con el líder de la cúpula empresarial que sumará a importantes grupos que seguirán el camino electoral por él escogido.

Francisco Cervantes Díaz, ya como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ha tenido una relación estable con el presidente López Obrador, quien lo ha calificado como un elemento importante dentro del gremio del sector privado

Bajo su mando, los empresarios se comprometieron a trabajar por el bienestar económico y social de las empresas y los mexicanos.

Ante su designación, varias asociaciones utilizaron la red social para felicitar a Cervantes, quien fuera líder de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), ente que indicó que desde hace 23 años no había llegado al frente de la CCE un presidente de esa organización.

Sin embargo, ¿quién es Francisco Cervantes Díaz?

El titular del CCE es un empresario mexicano, licenciado en Administración de Empresas, con experiencia en el ámbito industrial, de la tecnología y educación.

Fue presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en el periodo 2018-2019, cúpula de representación de los distintos sectores industriales, actividades económicas para el desarrollo económico de México.

Se desempeñó como subsecretario en la secretaría de Desarrollo Económico del estado de México; presidente consejero del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del estado de México (Conacem) y presidente del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC.

Fungió como consejero del Consejo de Seguridad Pública del estado de México; vicepresidente del Patronato de la Sinfónica del estado de México, y vicepresidente del Consejo Consultivo Económico del estado de México.

Su relación con AMLO se dio a lo largo de los tres primeros años de la actual administración, resaltando el diálogo con los tres niveles de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Otros de los cargos que ocupó fueron:

Presidente Fundador del Consejo Empresarial Del Valle de México (1994); Vicepresidente de la Asociación de Industriales del etado de México (1997); Secretario General del Grupo de los 20 (2000), y Presidente del Patronato Pro Construcción de las Unidades Académicas de la Universidad del estado de México (2005).

Además de Presidente del Consejo de Consulta Participación Ciudadana en Seguridad Pública del estado de México (2007); Presidente del Comité Bilateral México Costa Rica, de Consejo Mexicano de Comercio Exterior (2010); Consejero de la Cumbre de Negocios Octava edición (2010), y Presidente estado de México del Consejo Mexicano del Comercio Exterior Inversión y Tecnología (2014).

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es el máximo órgano de representación del sector privado, y agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.

De acuerdo con el Consejo, su misión es coordinar y representar a las organizaciones del sector empresarial para ser el motor del desarrollo económico y social de México, impulsando de manera sustentable la productividad, la innovación, el empleo formal y la inversión.

Podría afirmarse que con el apoyo del dueño del líder empresarial, los hombres y mujeres del poder económico, abandonan en el estado de México al PRI y dejan bailando la carioca al gobernador Alfredo del Mazo y a su consentida Alejandra del Moral, que pierde, quizá, la mejor pieza en el proceso electoral que comienza su tercera semana.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: