Por: Sofía Vázquez
La Sección 17 del SNTE festejó el 57 aniversario de la creación de las Telesecundarias, una modalidad educativa que ha transformado la enseñanza secundaria en diversas regiones del país, especialmente en áreas rurales y marginadas.

Durante su intervención, el Prof. José Alfredo Geraldo Benoit, líder de la Sección 17 del SNTE, destacó que la importancia de la creación de esta modalidad respondió a un anhelo profundo que demandaba llevar “la educación” a las comunidades y lugares más lejanos para trascender las barreras geográficas y económicas para el bienestar integral del país.

Además, se reconoció la convicción, vocación y esfuerzo de los maestros que, a lo largo de los años, han trabajado incansablemente para ofrecer educación a distancia vivificando la oportunidad de superación y construcción de un mejor futuro para los alumnos.

“Hemos sido testigos del espíritu inquebrantable de quienes trabajan en este nivel, del compromiso con la entrega y con la convicción de la educación, siendo está la mejor herramienta para transformar vidas, haciendo artífice de un legado invaluable que ha cambiado el destino de miles de jóvenes que han encontrado en la Telesecundaria una importante oportunidad de superación y reconocimiento.”

Con esta conmemoración, se reafirma el compromiso de la Sección 17 del SNTE y las Telesecundarias de seguir impulsando una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes del país. Este reconocimiento es solo una muestra de que, con historia, lucha y compromiso, la educación puede superar cualquier desafío.

Cabe destacar que este evento contó con la presencia del Mtro. Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás (en representación del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE) y del Dr. Magdaleno Reyes Ángeles (Director General del SEIEM); ambos subrayaron la relevancia de las Telesecundarias como un impacto positivo y flexible que conforma el desarrollo del Sistema Educativo Mexicano.
