Padrón de celulares, arrasa Ley

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Por: Juan Chávez

No solo es antidemocrático sino que resulta, por añadidura, una ilegal maniobra del gobierno de López Obrador que discriminaría, marginaría y privaría de sus derechos fundamentales a los mexicanos.

Si usted no quiere ampararse contra la maldita reforma introducida por el presidente y sus legisladores de Morena a la Ley Federal de Telecomunicaciones podrá cancelar su celular y retornar a la telefonía fija que, en los días de confinamiento por la Covid-19, resulta lo más congruente.

¿Para qué le sirve el celular en estos amargos días que domina el coronavirus, si no debe salir a la calle y por prudencia quedarse en casa, como lo proclama el propio huésped de Palacio en un mensaje escrito en el telón que la hace de tramoya en sus mañaneras?

Presume el subsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía que 155 países en el mundo cuentan con registro de teléfonos celulares y citó, entre ellos, a Francia, Alemania, Italia, Singapur, China y España.

Pero el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) le responde que eso sucede en

naciones con regímenes con una concepción muy diferente a los derechos humanos a la de México, como China, Arabia Saudita, Afganistán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos o Tayikistán. Con ello llevan a cabo un monitoreo constante y masivo de sus ciudadanos. Es decir, los mantienen vigilados.

El Colegio de Abogados señala que el padrón podría alejar a México del Estado democrático y de Derecho.

También sostiene que la reforma aprobada por el Congreso para la creación del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil vulnera de manera contundente e irremediable varios derechos humanos reconocidos por la Constitución.

Cita los derechos a la protección de datos personales y la privacidad, la presunción de inocencia y la libertad de expresión.

Además, la reforma en cuestión acerca a México a un modelo de monitoreo y vigilancia encubierta, incesante y sin garantías, en clara contravención a los principios de legalidad y seguridad.

El Colegio de Abogados destaca que el padrón contendrá multitud de datos personales, entre ellos datos personales biométricos, de todos los que poseen una línea celular en cualquiera de sus modalidades (contrato o prepago), es decir, casi la totalidad de los mexicanos.

Según el propio dictamen de la iniciativa de reforma de ley la última cifra de usuarios de telefonía móvil es de 126 millones y en consecuencia constituiría la mayor base de datos personales en perjuicio de los mexicanos..

El INCAM señala que la justificación para la creación del Padrón es “inhibir en su totalidad los principales delitos que aquejan a la sociedad mexicana, mismos que se cometen a través de la utilización de equipos móviles…”.Sin embargo,-advierte,- no existe ningún fundamento que respalde esta hipótesis.

La vía del amparo crecerá. Nadie puede ser obligado a dar datos biométricos personales. Por lo que hace al registro de celulares, es un hecho que el gobierno cuenta con él o por lo menos, las telefónicas están obligadas a complacer los nada serenos propósitos del obradorcismo.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: