La pandemia se acelera

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Por: Juan Chávez →Se hacen bolas con el rebrote de la pandemia o su acelerado ascenso en la curva de su primera ola. La semana concluye con reproches al Presidente y al secretario de Salud por el mal manejo que el gobierno ha dado a la pandemia del covid-19.

Chihuahua regresa al foco rojo en el semáforo epidemiológico y como Durango y Nuevo León, restringe actividades, declara ley seca y prohíbe fiestas y reuniones sociales.

En Europa se declara obligatorio el uso de cubre bocas y se señalan sanciones para quienes en espacios abiertos o cerrados dejen de hacerlo.

Hay reproche de científicos de las mejores universidades del mundo a López Obrador, por la imprudencia de haber cancelado los fideicomisos de la ciencia.

Y se asoma el control de los medios como ataque a la libertad de expresión y de prensa y muestra de que el país va rumbo a una dictadura tipo Hugo Chávez en Venezuela (ahora Nicolás Maduro).

Mientras, por afuerita, Hugo López-Gatell, asegura que México está en los umbrales del rebrote y Arturo Durazo le bota la chamba al otro López, Obrador, para ir tras la candidatura por Morena para la gobernación de Sonora, y deja al país hundido en la inseguridad y la violencia. No se lleva, por supuesto, su fracasada Guardia Nacional.

En concreto, la semana que concluye ha sido de combates para el proyecto de la 4T, tanto en el frente externo como en el interno. Fideicomisos, libertad de prensa, elecciones locales, pandemia y la constatación de que Trump y el presidente López son almas (populistas) gemelas.

En el frente externo, las descalificaciones se multiplican. El pasado 19 de octubre se conoció que un grupo de más de 700 científicos de todo el mundo de prestigiosas universidades, entre las que se encuentran Harvard, Oxford, Yale, Cambridge, Stanford y el MIT, firmaron un manifiesto en apoyo de los fideicomisos de ciencia mexicanos. Esta “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”, hizo un llamado a los legisladores para que preserven esta clase de fideicomisos, pero los senadores morenistas se la pasaron por el arco del triunfo y con sus aliados impusieron su fin.

Por otro lado, en un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se señala que México padece “una restricción parcial de la libertad de expresión y prensa”. Entre abril de 2019 y mayo de 2020 el panorama mexicano en la materia es de “retrocesos”. A la letra dice: “Si bien no puede afirmar que la libertad de expresión esté amordazada, algunas acciones institucionales del Estado mexicano tienden a condicionarla con efectos negativos para las instituciones mediáticas, los periodistas y la sociedad en general”.

Señala además que el presidente López “ha marcado la agenda informativa de los medios de comunicación, con un protagonismo exacerbado, en cuyos discursos los ha estigmatizado y descalificado” y que “las acciones de los poderes legislativo y judicial han sido más omisas que diligentes y se han distinguido por estar alineados al poder ejecutivo”.

La semana pues no fue de claros-oscuros. Fue negra.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: