Elecciones y trabas a empresas de EU

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Juan Chávez

A México, Estados Unidos lo mira con recelo en el área comercial y señala los obstáculos que frenan la cooperación y la inversión.

Hay, sobre todo, serios obstáculos para las plantas industriales que operan con financiamiento gringo.

tramitología en aduanas, compras públicas opacas, bloqueo al comercio de biotecnológicos y barreras a la inversión en energía, son algunos de los obstáculos que ve la oficina comercial de la Casa Blanca.

La cuestión, si López Obrador no le pone remedio, va a retrasar la recuperación económica del país, que ya se veía en franco retroceso antes de los efectos de la crisis sanitaria.

La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) destaca una serie de costos para las empresas de su país derivados de barreras al comercio y la inversión en México.

En su reporte Barreras al Comercio Exterior 2021, la USTR incluyó medidas tomadas por el gobierno mexicano en varios sectores, desde el energético y el de telecomunicaciones, hasta el agropecuario y el farmacéutico, entre otros.

En un primer caso, desde diciembre de 2013, México exige a los importadores que obtengan una licencia antes de que ciertos productos de acero puedan enviarse a México.

Los objetivos declarados de México para el sistema de licencias son combatir el fraude aduanero, mejorar la aplicación de medidas comerciales correctivas y mejorar el seguimiento estadístico de las importaciones de acero.

“Sin embargo, las demoras administrativas y los procedimientos complicados para el procesamiento de las solicitudes de licencia por parte de la secretaría de Economía han provocado que los exportadores de acero de Estados Unidos y sus clientes mexicanos enfrenten interrupciones en las cadenas de suministro y costos adicionales de envío o demora”, señala la USTR.

Los efectos de las decisiones improntas del gobierno de la 4T, son motivo de preocupación para el gobierno de Joe Biden que quiere cooperación pero limpia, sin políticas de sorpresa que provocan serios daños económicos a las industrias estadounidenses establecidas en México.

Los exportadores estadounidenses continúan expresando preocupaciones por los procedimientos administrativos aduaneros de México, incluida la notificación previa insuficiente de los cambios de procedimiento, la interpretación inconsistente de los requisitos reglamentarios en diferentes puestos fronterizos y aplicación fronteriza de las normas mexicanas y reglas de etiquetado.

“Dos cambios recientes a los procedimientos aduaneros en la frontera con menos de 24 horas de aviso a los comerciantes, provocó interrupciones que dejaron a los camiones alineados en la frontera y a las empresas luchando por cumplir”, hace notar la USTR.

Ante el panorama electoral, con campañas de los candidatos a más de 3 mil puestos públicos de elección popular, no se vale estarle jugando chueco a Estados Unidos en materia comercial. Una actitud tan negativa de la administración de López Obrador, podría ennegrecer el panorama de los comicios que se debate en medio de las crisis sanitaria, económica y el descontento del partido del presidente, Morena, contra las instituciones como son el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral de la Federación.

López le apuesta a su santa voluntad y mantener la candidatura, por ejemplo, de Salgado Macedonio en Guerrero, a pesar de los dictados del árbitro electoral y del fallo del alto tribunal electoral.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: