Critican a AMLO por plan de militarización

Cuatro Q

Cuatro Q

Información & Análisis

Por: Juan Chávez

Definitivo: El presupuesto de 2022 reafirma el plan del presidente López Obrador para que las fuerzas armadas, metidas ya en la Guardia Nacional y en la construcción de obras bandera (aeropuerto de Santa Lucía) se hagan cargo de la seguridad pública.

En términos llanos, la lana que el gobierno federal gastará el año próximo militariza la seguridad.

Se proyectan 141,858 millones de pesos para las fuerzas armadas, mientras que para policías locales 7,988 mdp, a pesar de que estas últimas realizan el 80% de detenciones en el país.

El gobierno de AMLO presentó el miércoles a la Cámara de Diputados el llamado “paquete económico” que incluye el Presupuesto Federal 2022 y la Ley de Ingresos.

Bajo el gobierno de la auto denominada cuarta transformación ha incrementado el gasto público a los militares y marinos en más de 30%.

Aparte, la secretaría de Seguridad Pública tiene asignados 93,379 mdp, mientras que para las policías estatales a penas se prevén 7,988 mdp, situación que para especialistas, se trata de una decisión equivocada porque la pacificación de México pasa por las corporaciones municipales y estatales.

El Paquete Económico para 2022 que prevé ingresos totales por 7.088 billones de pesos, es el tercer proyecto que envía el presidente y en el que hay un incremento para instituciones como la secretaría de Marina, la secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional, pero recortes a la Defensa Nacional.

Expertos consultados advierten que bajo el gobierno de López Obrador no solo la seguridad pública se ha militarizado, también el presupuesto y afirman que es un error no destinar recursos a las policías estatales y locales, que siguen siendo las que más detenciones siguen realizando de presuntos criminales.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señala que en lo que va de este sexenio, el presupuesto para las instituciones civiles que se encargan de la seguridad ha disminuido porque se ha priorizado fortalecer económicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la de Marina.

“Hay un gobierno que impulsa las fuerzas armadas y olvida la parte sustantiva de seguridad en las policías civiles. En 2021, tuvimos cero pesos de aumento para las policías municipales y el Ejército es el que se está llevando la gran tajada”, advierte.

En el colmo, López Obrador se deslinda del recorte al presupuesto de los órganos autónomos

“El presidente considera que las fuerzas armadas están mejor preparadas y con mejores valores, respecto de las policías estatales y municipales, sin embargo recurrir al Ejército no ha dado resultados, no se ha logrado la pacificación”, critica Angélica Canjura, investigadora de la organización Causa en Común.

Miguel Garza, director de Investigación Aplicada en Policía del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) A.C., asegura que es necesario que todos los recursos para seguridad no se concentren en la Federación, sino que lleguen a los municipios y estados.

“Tiene que haber un fondo que apoye el esfuerzo local, que salga del gobierno federal y que tenga reglas claras de operación, porque si no se destinan recursos a policías locales, difícilmente se pueden investigar delitos, bajar el nivel de impunidad, tener mejores policías”, advierte.

La Guardia Nacional tiene previstos casi 3 mil millones de pesos más. Pasaría de 7,710 millones a 10,409 millones. Mientras, las policías locales quienes realizan el mayor número de detenciones, seguirán en la chilla. Y la inseguridad, con la impunidad de aliada inseparable, seguirá bailando la carioca en perjuicio de la población.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir: