Por: Juan Chávez
El crédito ya estaba etiquetado: ¡Para producir energía limpia!…
Y Comisión Federal de Electricidad del hombre del “sistema caído”, apechugó y surgirá la primera gran planta solar en el país.
La línea de crédito es por 200 millones de dólares, parte de los cuales se destinarán a la rehabilitación de las plantas hidroeléctricas.
Por fin, le entramos a la producción de energía verde… aunque nada se diga de los proyectos que anidan en la tortuosa cabeza de don Manuel Bartlett por construir plantas eléctricas que quemen combustibles fósiles.
El director de Finanzas de la Comisión Federal de Electricidad, Edmundo Sánchez Aguilar, explicó que la empresa productiva del Estado planea utilizar una línea crédito de 200 millones de dólares que recibió el pasado martes en proyectos propios de energía renovable.
Entre planes de energía renovable, tales como una central fotovoltaica en Sonora y la rehabilitación de las 14 hidroeléctricas de la CFE, se invertirá ese préstamo.
Diríamos, con la planta solar en Sonora, que sí sale el sol y que el viento sopla, en clara referencia a López Obrador que rechazó la producción de energía limpia, argumentando que “no sale el sol ni el viento sopla”.
El mismo día de la viabilidad de entrarle a la energía verde, la estatal consiguió un crédito a 12 años con una tasa de interés de 3.8% para el pago de su deuda financiera, que al cierre del primer semestre del año se ubicó en 395,380 millones de pesos si se suman los compromisos a corto y largo plazo, ya que a corto plazo presentó en sus estados financieros a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el rubro “otros pasivos financieros” una deuda de 38,089 millones de pesos, que disminuyó en 30% en relación con el mismo rubro del año anterior.
Sin embargo, en este renglón para el largo plazo, que a decir del directivo de la CFE es a la que mayormente accede la empresa por su tamaño y garantía de pago, la deuda financiera llegó a 357,291 millones de pesos, con un aumento de 15% en comparación con el monto reportado el año anterior.
El directivo de la estatal explicó que la empresa cuenta con este 90% de deuda a largo plazo porque tiene activos por 100,000 millones de dólares, con lo que a decir de sus estados financieros equivale a 2.2 billones de pesos de los cuales 85% son activos fijos que le permiten colocarse entre las empresas con más capacidad de pago del mundo.